Mostrando entradas con la etiqueta VITORIA (Álava). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VITORIA (Álava). Mostrar todas las entradas

RESTAURACIÓN DE VIRGEN GÓTICA DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS DE VITORIA

 

Recientemente hemos realizado la restauración de una pieza bastante excepcional. Nuestro taller cuenta con profesional en restauración que día a día trabajan en la restauración y conservación de imágenes y mobiliario litúrgico que llega a nuestro taller, pero en ocasiones bastante excepcionales hemos realizado restauraciones como esta. 


Antes y Después de la Restauración


11. Descripción de la Obra

 

Imagen: Virgen gótica.

Cronología: s. XIII-XIV

Medidas: 130 x 50 x 30.

Material: Madera de castaño.

 

La iconografía de esta imagen es de origen bizantino. Representa a la Virgen como Theotokos, como Madre de Dios. La postura sedente refuerza esta idea, al ser la Virgen trono de Dios encarnado, sentado sobre su rodilla izquierda, sosteniendo un orbe con su mano izquierda mientras bendice con la derecha. La Virgen está coronada, y en su mano derecha sostenía un objeto con los dedos que ha desaparecido.

 

Virgen gótica. Estado inicial

Virgen gótica. Estado inicial

Virgen gótica. Estado inicial.

La imagen es de estilo gótico, posiblemente realizada entre las décadas finales del siglo XIII y la primera mitad del siglo XIV. Es de estilo gótico que podríamos llamar clásico, en el cual se han definido unas proporciones y volúmenes naturalistas y elegantes. Destacan los pliegues denominados “de cuchara” de las rodillas, muy característicos de esta época, y la elegancia y finura de los rostros, especialmente de los ojos.

 

En el País Vasco y Burgos encontramos numerosas imágenes de este tipo. La construcción de la catedral de Burgos atrajo a muchos artistas franceses que habían trabajado en la construcción de las grandes catedrales francesas.

 

Aunque no es una imagen de primera calidad, responde a unos patrones estéticos muy próximos a los de la mejor escultura del momento.

 

22. Características del soporte

 

La imagen ha sido tallada en un bloque de madera de madera que parece ser castaño. A este tronco central se le han ensamblado otros trozos de madera de menor tamaño, especialmente en aquellas zonas que por complicaciones técnicas se han tallado por separado y ensamblado al bloque principal. Para aligerarla y evitar futuras grietas, la imagen fue vaciada por la parte trasera.

 

El soporte se encuentra degradado. La parte trasera muestra numerosos orificios de salida de insectos xilófagos. En algunas zonas, el gran número de orificios la ha debilitado de tal forma que se han producido pérdidas volumétricas, especialmente en los bordes de la parte trasera. Hay algunas pérdidas de volumen en los dedos y el objeto que sostenía la Virgen con sus dedos.

 

Son también apreciables algunas grietas que aparecen en la mitad inferior de la imagen, fruto de la progresiva pérdida de humedad de la madera.

 




3. Características de la preparación

 

Sobre el soporte de madera original, se aplicó un entelado a toda la imagen. En los bordes de la parte trasera son perfectamente visibles los flecos del lienzo que recubre, la imagen.

 

Sobre el entelado se aplicó el aparejo, compuesto, como es habitual, por sulfato cálcico y cola animal. Este se ha conservado casi de forma total gracias a los numerosos repintes que se aplicaron sobre la policromía original. Se conserva incluso un estucado intermedio aplicado sobre el primer repinte.  

 

44. Características de la capa pictórica

 

Como es habitual en numerosas imágenes medievales, se han encontrado numerosos repintes sobre la policromía original. El número de repintes varía según la zona: en las carnaciones se han encontrados hasta tres repintes sobre la encarnadura original; en las vestimentas siete capas, las más antiguas parecen datar de los siglos XIII-XIV, parece la policromía original de la escultura y presenta un estado de conservación bastante bueno.

 

Analizamos algunas de los estratos pictóricos:

 

-          Estrato pictórico s. XIII-XIV: Como acabamos de comentar, la policromía más antigua que conserva la imagen parece tratarse de la original. La vestimenta de la Virgen estaba dorada con pan de oro, dejando el bol preparatorio al aire en los bordes del manto. Las vueltas de la capa eran de color azul. La corona era igualmente dorada. El asiento y suelo de la peana estaban pintados en vivos colores, destacando el color rojo y unos motivos decorativos en el asiento en blanco y negro.

 

-          Estrato pictórico s. XVI: Hacemos mención de este estrato pues es de todos los repintes el de mayor calidad. Este estrato aparece sobre el original. El aspecto de la imagen varió considerablemente. Sobre el dorado de la túnica se le aplicó azul y se estofó con interesantes motivos decorativos. En el asiento ha aparecido también este tipo de decoración estofada.

 

-          Otros estratos pictóricos: Sobre el repinte que acabamos de comentar aparece una capa de estuco preparatoria para el siguiente repinte. Este repinte parece realizado en el siglo XVII. Este alteró definitivamente el aspecto de la imagen, pues se aplicaron colores planos (azul, rojo, verde) sin ningún tipo de decoración. El resto de capas siguen las mismas características.

 

Estos repintes a los que hemos hecho mención aparecen en las vestimentas, al asiento y a la peana. El rostro y la peana presentan menor número de repintes. En las carnaciones se han encontrado cuatro capas de pintura. La más antigua de ellas parece la original, sobre esta se conserva otra del siglo XVI que parece contemporánea de la que hemos hecho mención al hablar de la vestimenta.

La corona presenta también tres capas. En origen la corona estaba dorada con pan de oro, su aspecto es similar al de las vestimentas. No se han conservado muchos restos de esta película filmógena, el oro se encuentra bastante desgastado y se ve más del bol que del oro. Sobre esta película se aplicó pan de oro con pequeño detalles en corladura, imitando piedras preciosas. Posteriormente, debido al deterioro de la plata, se aplicó una corladura plateada.

 

55. Tratamiento realizado

 

Se ha atendido a un tratamiento de conservación, orientado hacia el mantenimiento de la integridad de la obra, paralizando y neutralizando las causas que motivan su destrucción.

 

Atendiendo a esto el tratamiento que ha se ha realizado es el siguiente:

 

-          Fumigación por impregnación de la pieza. Ya se realizó antes de llegar a nuestro taller una fumigación, pero por seguridad hemos realizado otra en cuanto llegó la imagen.

 

-          Limpieza del soporte.

 

-          Enchuletado de pequeñas grietas y reintegración volumétrica de zonas perdidas con madera y resinas epoxídicas. Hemos reintegrado el elemento que portaba en la mano la imagen. Desconocemos cual era, pero por semejanza con otras imágenes parecidas, se le ha colocado una granada.


Refuerzo abertura parte trasera.


Reintegración volumétrica peana y parte inferior asiento.



Reintegración fruta de la mano.


 

-          Eliminación de repintes con disolventes. Se ha tratado de recuperar la capa pictórica más antigua, que como hemos comentado, parece la original, de forma que se han ido eliminando progresivamente todas las capas anteriores. Se ha dejado por su interés, en el pecho de la Virgen, la película filmógena del siglo XVI que presenta un interesante estofado. Lamentablemente, debido a la debilidad de estos estratos y el soporte, no hemos podido suprimir el estuco que oculta el oro del esgrafiado, resaltando los motivos decorativos en blanco y azul y no en oro y azul como originalmente era. En el asiento y el suelo se ha rescatado la policromía original, basada en interesantes colores y formas geométricas. En las carnaciones hemos tratado de recuperar la del siglo XVI, de la original se encuentran muy pocos restos.

 

Pan de oro subyacente sobre el plateado de la corona. 

Lagunas en la plata de la corona donde aparece el dorado que subyace debajo.

Retirada de repintes de la peana.

Retirada repintes del trono, aparición policromía estofada del siglo XVI (a la izquierda) y medieval (a la derecha).

Eliminación de repintes en el Niño.

Eliminación de repintes en el niño. Aparición estofado del siglo XVI en el pecho de la Virgen.

Limpieza repintes y suciedad en el rostro de la Virgen. 

Eliminación repintes y suciedad rostro del Niño.

Limpieza del rostro de la Virgen.

Eliminación repintes del Niño.

Eliminación repintes del Niño.

Eliminación repintes. 

Eliminación repinte rojizo y aparición de estofado del siglo XVI.

Proceso de eliminación de repintes.

-          Sentado de la policromía. Una vez eliminados los repintes se ha procedido al asentado de la policromía.

 

-          Estucado de lagunas de película pictórica en zonas desprendidas y reintegraciones volumétricas.

 

-          Reintegración cromática de zonas estucadas.

 

Reintegración de pan de oro en el manto

-          Protección final.

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Resultado final

Comparativa antes y después.




RESTAURACIÓN Y REPRODUCCIÓN DEL SAN ANDRÉS, DE LA PARROQUIA DE SAN ANDRÉS DE VITORIA (ÁLAVA)




Hoy os presentamos una restauración muy interesante que llevamos a cabo en nuestro taller hace poco tiempo. Se trata de una imagen de San Andrés, del siglo XVIII, de estilo barroco, que se encuentra en la parroquia de San Andrés de Vitoria. Junto a la restauración, se realizó en nuestro pantógrafo una ampliación de la imagen, la cual fue policromada igual que la original.

Esta imagen presentaba las siguientes alteraciones:

  •  Suciedad superficiel y oxidación de barnices.
  • Pérdida volumétrica (punta del manto, dedos, etc)
  • Ataque de xilógados, principalmente en la cabeza.
  • Desprendimiento de aparejo.
  • Desprendimiento de película filmógena.
Estado inicial

Estado inicial

Estado inicial

Estado inicial. Desprendimiento de aparejo.

Estado inicial. Orificios de xilófagos.

Estado inicial. Pérdida de película filmógena.


La intervención llevada a cabo se inició con la eliminación de posibles insectos xilófagos que pudieran quedar en su interior. A continuación se prosiguió con la reintegración volumétrica. Los dedos y partes perdidas fueron realizadas en madera, mientras que las grietas fueron selladas con masilla o con un "enchuletado" de madera. Seguidamente se llevó a cabo la limpieza de la policromía mediante el uso de papetas. Una vez eliminados los barnices pudimos comprobar con asombro el vivo e intenso colorido de la policromía.

Pérdida de dedo meñique.

Reintegración dedo perdido.

Reintegración dedo perdido.


Cata de limpieza.

Limpieza policromía con papetas.

Limpieza policromía con papetas.

A continuación se estucaron las lagunas y zonas reintegradas volumétricamente. Algunas zonas de la túnica, como la orla del manto o la manga de la túnica, estaban decoradas con pastillaje, un tipo de decoración que consiste en dar relieve al aparejo. Estas zonas fueron aparejadas con una capa más gruesa y una vez seca se le dio volumen con gubias y escofinas. 

Estucado de lagunas y zonas reintegradas.

Estucado manga, siguiendo el volumen de la decoración.


Finalmente, las lagunas fueron reintegradas cromáticamente. Las zonas con dorado fueron reintegradas con pan de oro, a las que previamente se le aplicó una capa de bol rojo. 

Aplicación de pan de oro sobre las zonas reintegradas. 

Imagen restaurada.

Aquí no acabó esta intervención. Pues de esta imagen se sacó una copia ampliada, la cual fue luego policromada tomando como modelo la imagen original. En las fotografías podéis ver como estuvimos policromando la ampliación tomando de referencia la imagen original.

Policromado de la ampliación, tomando como modelo el original. 

Policromado de la ampliación, tomando como modelo el original. 

Resultado final